miércoles, 16 de diciembre de 2009

Reforma Política

Pues no me voy a quedar con la tentación de 'analizar' desde mi punto de vista la propuesta de FCH en torno a la llamada Reforma Política. Comencemos:

1.- Permitir la elección consecutiva de alcaldes y demás miembros de ayuntamientos, así como de los jefes delegacionales en los estados de la República y en los municipios hasta por un periodo de 12 años.

De esto he oído de todo, desde que es un plan del presidente para perpetuarse en el poder hasta los que únicamente repiten como loro "Sufragio efectivo, no reelección". Lo gracioso del asunto es que más de uno de ellos consideró que lo que hizo Zelaya en Honduras era conveniente. Por no mencionar que la reelección de alcaldes y delegados EXISTE, solo que no de forma consecutiva. No me han dado un solo argumento que diga porque la reelección salteada es buena pero la consecutiva no.

Para mí es una buena propuesta, al menos así tienes más fresco su desempeño durante su gestión, no que si pasa un periodo las cosas se diluyen y tendemos a idealizar las cosas. Por otro lado que exista para alcaldes y deleganos no ha hecho que los presidentes se reelijan verdad?

Lo único que agregaría es que para la reeleción no dependan de que partido los 'nomine' digamos que sea ya un 'derecho' el presentarse a la reelección, con esto podríamos quitarle un poco del poder a los partidos, el alcalde o delegado tendría que trabajar para los habitantes de la demarcación y no para su partido pues al final del día el partido no tendría poder para no darle la candidatura si no coopera.

2.- Permitir la reelección consecutiva de legisladores federales con periodos límite de 12 años.

Mismo caso que el anterior, actualmente los legisladores se van pasando de puesto en puesto trabajando para quedar bien únicamente con su partido que es quien los propondrá para un hueso en el futuro. Si al ganar un escaño o curul se 'ganan' el derecho a presentarse a la reeleción sin importar lo que diga su partido, entonces los electores tienen un poco más de poder para presionarlos, un poco nada más.

3.- Reducir el número de integrantes del Congreso. En la Cámara de Senadores se eliminarían los 32 escaños electos de una lista nacional para un total de 96 senadores. La Cámara de Diputados se reduciría de 500 a 400 legisladores, 240 por mayoría relativa y 160 por representación proporcional.

Aquí siento que se quedan cortos, los plurinominales deberían desaparecer, o en todo caso reducirse de tal forma que se le den espacios a las minorías que conserven registro pero no hayan logrado posicionar a ningún candidato por elección directa, esto con la finalidad de que todas las voces sean escuchadas. Y por supuesto que los partidos que si logran ganar algún distrito no obtengan plurinominales, ya la ideología se encuentra suficientemente representada.

4.- Aumentar el mínimo de votos para que un partido político conserve su registro. El porcentaje necesario pasaría de 2% a 4%.

Yo creo que para acabar con tanta sanguijuelita es útil, peeero el problema es que de este modo se limita mucho la creación de nuevas plataformas. En algún lugar leí, y me gustó, la idea de que sea un aumento gradual, el primer periodo 2% al siguiente 4% y así hasta llegar a un 6-8% de modo que se vea un claro crecimiento del partido, que se esfuercen por lograr cada vez más y no se conformen con 'trabajar' para alcanzar el 2% y luego a vivir del presupuesto.

5.- Agregar la figura de "iniciativa ciudadana" para que las personas puedan proponer iniciativas de ley sobre temas de su interés que no se encuentren en la agenda legislativa.

Indispensable, actualmente una tiene que convencer a algún diputado que 'apadrine' una iniciativa, y si es contraria a sus intereses pues ya no hubo modo.

6.- Incorporar la figura de las candidaturas independientes a nivel constitucional para todos los cargos de elección popular.

Otro indispensable, aunque creo que hay que trabajar mucho en dejar bien claro como funcionaría el asunto del financiamiento y poner mecanismos claros para que sea transparente.

7.- Implementar la segunda vuelta electoral para la elección de presidente de la República. Se elegirá como presidente a quien obtenga más de la mitad de los votos emitidos, en caso contrario pasarían a segunda vuelta los dos que hayan obtenido el mayor número de votos. Ésta se realizaría en la misma fecha de la elección legislativa.

Aunque podríamos pensar que nos saldría más caro no dejo de preguntarme cuánto nos ha costado el conflicto post-electoral de 2006, con este mecanismo hubiera habido una segunda vuelta y creo nos hubieramos ahorrado muchos conflictos. Además que ayudaría a que en verdad se busquen acuerdos y se formen equipos de trabajo.

8.- Reconocer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atribución para presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia.

No veo ningún problema, cualquiera debería poder presentar iniciativas de ley y que el poder legislativo las trabaje.

9.- Facultar al Poder Ejecutivo para que pueda presentar al Congreso dos iniciativas preferentes que deberán votarse antes de que concluya el periodo. En caso contrario éstas se considerarían aprobadas.

Esto ya no me gusta tanto, se puede prestar a chantajes entre el legislativo y el ejecutivo. Además que por meterle el pie al ejecutivo el legislativo podría votarlas en contra al vapor sin analizarlas únicamente para que no se consideren aprobadas. No, esta parte no me gusta.

10.- Establecer la facultad del Ejecutivo para presentar observaciones parciales o totales a los proyectos aprobados por el Congreso y al Presupuesto de Egresos de la Federación. Establece la figura de la "reconstrucción presupuestal".

Tampoco me gusta, es el cuento de nunca acabar, yo mando algo, tú lo manoseas, luego el otro lo maquilla, te lo devuelve, lo recortas y al final vuelvo yo y te digo que así no y vamos de nuevo. No, no me gusta, mejor que el legislativo haga su chamba buscando acuerdos durante la aprobación y no venga al final decir que todo estaba mal.


Sé que no es la gran cosa, pero bueno esos son mis comentarios, ¿ustedes ya hicieron su ejercicio? ¿Qué le ponen o qué le quitan?

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Cuestión de fe

Voces de todos los colores se alzan pidiendo que no se le crea a [inserte aquí su villano manipulador favorito] pues lo que intenta es desinformar a la sociedad y llevar agua a su molino. Estas afirmaciones se leen por igual de simpatizantes con el partido en el poder y de la oposición. Todos tienen a alguien a quien descalificar pero al mismo tiempo piden se les crea que son ellos, y sólo ellos, los dueños de una inobjetable y evidente verdad.

Hay radicales que incluso prohíben -o intentan prohibir- a sus allegados que vean ciertos programas de televisión, escuchen algunos programas de radio o lean determinados medios acusándolos de manipuladores y parciales. Lo triste del asunto es que ellos caen justamente en lo mismo que tanto critican, publican y difunden información tendenciosa.

Me queda claro que no hay medios 100% objetivos y que nadie en este mundo es dueño de la verdad absoluta. Y es por eso que lo que como sociedad debemos hacer es conocer la mayor cantidad de puntos de vista y evidencias posibles para con esos datos PENSAR y formarnos nuestro propio criterio que servirá de base para tomar las decisiones que NOSOTROS consideremos adecuadas. Así, al final del día la suma de las voluntades individuales nos debería arrojar la voluntad colectiva que puede o no coincidir con nuestro punto de vista particular.

Hay que dejar de creer en lo que políticos, comunicadores y demás personajes públicos nos digan para comenzar a analizar lo qué dicen, cómo lo dicen y por qué lo dicen. TODOS, absolutamente todos nos dirán únicamente aquello que les convenga.

Los dogmas de fe hay que dejárselos a las religiones, para definir el rumbo que queremos para el país cuestionemos todo y a todos, principalmente a aquellos que presentan una ideología similar a la nuestra. Cuestionemos con respeto, sin descalificaciones baratas y aceptemos la ideología de los demás, no importa que el contrario no lo haga, elevemos el nivel de la discusión y no lo sigamos rebajando a chillidos de monos que nada logran y como cansan.

Algo personal © 2008. Template by Dicas Blogger.

TOPO